
La homologación y la certificación son conceptos relacionadas, pero diferentes entre si. Ambos se utilizan para verificar la seguridad de una caja fuerte, pero una caja fuerte que esté homologada, es diferente de una que sea certificada. Así que si buscas tus cajas fuertes en Madrid, queremos ayudarte para que puedas entenderlos.
Qué es la homologación
La homologación es cuando se aprueba de forma oficial un producto, ya sea por un órgano legal o la administración pública. Una caja fuerte homologada es aquella que cumple todo lo necesario para venderse.
Si queremos que un producto sea homologado, este debe cumplir una serie de características definidas en la normativa vigente que aseguran la mayor seguridad y calidad del producto.
Tanto los fabricantes de cajas fuertes como Arcas Olle, Arfe, Arregui, BTV, Chubb, Fichet o Soler, como las empresas pueden homologar sus productos siguiendo los procedimientos debidos en un informe de ensayos y realizar una autocertificación de ese producto.
Qué es la certificación
La certificación sirve para asegurar que un producto homologado cumple con las exigencias de la normativa vigente. Una certificación solo puede ser tramitada por Entidades de Certificación, que evalúan el cumplimiento de la normativa.
Para que se pueda conceder una certificación, las cajas fuertes deben superar una serie de pruebas para comprobar la vulnerabilidad y resistencia del producto. Se realizan exámenes físicos y técnicos en las zonas más débiles para intentar abrir la caja fuerte. Si se encuentran fallos, el fabricante debe corregir esos fallos para poder acceder a la certificación.
Las diferentes homologaciones y certificaciones de las cajas fuertes se dividen según la normativa europea. Homologación de Nivel S1 – S2 y certificaciones del Grado 0 – V. En nuestra tienda online tenemos tu caja fuerte a precios increíbles tanto homologadas como certificadas. ¡Te esperamos!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.